En Pangea, muchos socios tenemos una web, montada con el gestor de contenidos WordPress que ofrece Pangea, para publicar contenidos y novedades. Resulta que estas webs pueden convertirse en webs sociales y también anunciar ese contenido en la web social o fediverso.
La web social
El propósito de las redes sociales es establecer y mantener contacto, relaciones sociales, entre personas con intereses similares para compartir información (contenido). Además de dirigirnos a alguien, podemos dirigirnos a temas (hashtags) o a quien le pueda interesar (suscriptores). Igual que para la web o el correo, buscamos la comodidad de poder contactar y seguir actualizaciones de cualquier servidor, fuente o contenido.
La web social sigue el modelo del correo y la web, descentralizado, con diversidad de servidores y un acuerdo de interoperabilidad siguiendo estándares públicos y código libre (una web abierta). El valor de una red social está en cuantos y quienes están, pues eso determina la audiencia de nuestras publicaciones. Aquí podemos llegar a cualquiera, es el concepto del fediverso (universo federado): no hay barreras impuestas por una empresa que ofrece una plataforma controlada pero limitada a sus suscriptores y sus reglas y formatos.
La forma tradicional de encontrar nuevo contenido en la web es mediante avisos que enviamos por correo electrónico con un boletín, o porque los buscadores visitan e indexan nuestra web periódicamente para ofrecerla en resultado de búsquedas. La web social permite aprovechar un protocolo estándar de la Web (ActivityPub), para notificar a quien le interesen las novedades y temas del contenido de una web, sin importar qué aplicación social usa para mirar novedades.
Cualquier web que sigue estándares como HTTP, HTML, CSS, se puede visitar con cualquier navegador web. Igualmente, cualquier contenido en cualquier servidor web que se actualice puede formar parte de la web social.
Podemos seguir la web social con cualquier aplicación social que siga el estándard ActivityPub, como es Mastodon o un servicio web equivalente. Sin embargo, los navegadores web no incluyen soporte específico para web social y sus protocolos. Si vemos en nuestro navegador web una direción social, como aquí @pangea_org@laweb.pangea.org la hemos de copiar y pegar en una aplicación o servicio web específico para red social.
Por tanto, para que nuestra web sea social, hay que añadir a nuestra web la capacidad de notificar cambios con el protocolo Web ActivityPub a otros servidores de la web social, federados entre sí a través de estos protocolos sociales estándar.
¿Cómo publicar desde nuestras webs en la Web social?
El complemento (plugin) de ActivityPub para WordPress amplía nuestra web para que sea parte de la web social, del fediverso.
Si tu blog usa el servicio genérico de WordPress ya lo tienes preinstalado. Si administras tu propia instancia de WordPress lo tendrás que instalar primero.
Si queremos que cada vez que se publique o modifique un artículo (post) o página de nuestra web, también aparezca en la web social. Es decir, que se notifique la novedad y se pueda seguir en la web social:
Hay que activar el complemento ActivityPub. Por ejemplo, las novedades de Pangea se pueden seguir en @pangea_org@laweb.pangea.org o las de eReuse en @ereuse_org.
Es resumen, en Pangea publicamos y nos puedes seguir en nuestra web social principal de @pangea_org@laweb.pangea.org.
Además, tenemos otra dirección, que funciona como experimento de buzón para soporte y contacto en la web social, pero no como fuente de noticias a seguir. Si no hay noticias es que todo va bien :-). Aquí nos puedes enviar mensajes privados o directos: @pangea_org.
¿Cómo configurarlo?
En los ajustes del panel de control de tu WordPress has de activar el complemento (plug-in) ActivityPub y configurarlo. Conviene revisar los ajustes, aunque la mayoría de valores son bastante correctos de entrada.
En Ajustes de perfiles: se puede elegir un solo perfil para todas las publicaciones o uno diferenciado para cada autor. También se puede configurar la estructura del contenido, el número máximo de imágenes a incluir, qué publicar, si usar hashtags, si recibir notificaciones por correo. También podemos cambiar el Id del perfil. En Pangea usamos pangea_org, añadir una descripción, y no olvidar apretar el botón de Guardar cambios.
A partir de ese momento nuestra web es social: nuestras publicaciones serán visibles en la web social y se podrán seguir. Es conveniente verificar el funcionamiento y cómo aparece en las redes, con una prueba de un aviso breve pero con sentido pues debería llega a nuestra audiencia. Si teneis algún problema podeis contactar con el soporte de pangea a socios, mejor por correo, para eso estamos.
¿Cómo se ve después?
En Pangea, informamos en nuestra web y nos puedes seguir en @pangea_org@laweb.pangea.org del fediverso.
Por ejemplo la noticia en que nos vamos al Fediverso, se ve así en Mastodon: