En Pangea, muchos socios tenemos una web, montada con el gestor de contenidos WordPress que ofrece Pangea, para publicar contenidos y novedades. Podemos aprovechar este esfuerzo por automatizar la publicación de estos contenidos nuevos o actualizados en diversas redes sociales, tanto cerradas como federadas (web social).
Las redes sociales
A diferencia de internet, la web o el correo, en las redes sociales actuales es necesario elegir en qué red social estar y hablar. El valor de una red social depende de cuántos usuarios hay y quién está ahí, ya que esto determina la audiencia de nuestras publicaciones. Sin embargo, cada plataforma está aislada de las demás, aunque esperemos que esto vaya mejorando. Muchas ofrecen un servicio privado y cerrado: en algunas se paga y otras no, el contenido se prioriza y distribuye según un algoritmo privado, hay que acceder con sus aplicaciones y el servicio está cerrado a los seguidores de otras redes.
También hay que destacar que existe una red social abierta, que siguen el modelo del correo y la web, con diversidad de servidores y un acuerdo de interoperabilidad siguiendo estándares públicos y código libre. Es la web social o Fediverso. El artículo presencia en la web social explica cómo transformar nuestras webs para que sean webs sociales.
¿Cómo publicar desde nuestras webs en las redes sociales?
¿Qué redes sociales?
El software que hemos explorado y ofrecemos cubre tanto las redes privativas (casi todas lo permiten) como las federadas, basadas en protocolos estándar web como ActivityPub.
¿Cómo automatizar la publicación?
Si tienes tu web en nuestro servicio WordPress, puedes activar algunos complementos (plugins) para ello. Si tu blog utiliza el servicio genérico, ya los tienes preinstalados. Si administras tu propia instancia de WordPress, deberás instalarlos primero. En todos los casos, queremos que cada vez que se publique o modifique un artículo (post) o página de nuestra web, también se pueda publicar y seguir en cada red social:
- Jetpack, para publicar en redes sociales privadas. Podemos elegir las redes en las que queremos publicar nuestras novedades. Este módulo permite publicar en redes: Facebook, Instagram, LinkedIn, Mastodon, Tumblr, Threads, Bluesky y Nextdoor. Por ejemplo, estamos experimentando la publicación de novedades de Pangea en la red social Bluesky @pangea-org.bsky.social, bastante similar al antiguo Twitter.
- Telegram, para publicar en esa red y plataforma de mensajería. Por ejemplo, Pangea publica en el canal de Telegram @butlletiPangea. Para ello, se ha creado un robot que es suscriptor de este canal y utiliza este complemento para publicar novedades.
Efectivamente, no tenemos ni ofrecemos ninguna forma de publicar en esta red social con nombre de una letra, cada vez más cerrada y distorsionada. Cada vez más una «granja de personas», con un granjero que maltrata y sacrifica cada vez más a sus polluelos.
¿Cómo configurarlo?
En la configuración del panel de control de WordPress, se debe activar el complemento correspondiente (plugin) y configurarlo. Conviene revisar los ajustes, aunque la mayoría de valores son bastante correctos de entrada.
- Jetpack:
- Activar el plugin Jetpack (preinstalado en el WP comunitario de Pangea).
- Conectar Jetpack con una cuenta en WordPress.com (imprescindible para que se activen todas sus funciones).
- Ir a la opción de configuración (settings) de Jetpack. Una vez dentro, a la derecha, elegir la pestaña Compartir (Sharing).
- En esta sección, activar el botón social de compartir y configurar las cuentas (usuario y contraseña) de las redes sociales que se quieran utilizar para publicar. Por ejemplo, en Laweb de Pangea tenemos así presencia en Bluesky.
- Telegram:
- Activar el plugin WP Telegram (preinstalado en el WP comunitario de Pangea).
- Seguir las instrucciones del complemento. En el ejemplo de Pangea: crear un bot, @lawebpangeaorg_bot por la web de Pangea, apuntarlo dónde queremos publicar, el canal @butlletiPangea donde publicamos los boletines, elegir la regla de publicación (publica páginas o entradas y si se envían cuando se publican o se modifica la página), opciones de formato, generar hashtags con las categorías, incluir un botón de publicación en la página de edición de artículos, etc.
A partir de ese momento, nuestras publicaciones también se podrán publicar en las redes sociales seleccionadas. Al editar un nuevo artículo, verás el icono de Jetpack y podrás seleccionar en qué cuentas de redes se publica, e incluso podrás cambiar detalles de la publicación en cada una. (Si no te sale el icono de Jetpack para elegir las redes, significa que no estás utilizando el editor moderno de artículos). Es conveniente verificar su funcionamiento y cómo se muestran en las redes, con una prueba de un aviso breve pero con sentido, ya que debería llegar a nuestra audiencia. Si sois socios y tiene algún problema, nos puede contactar, por eso estamos.
¿Cómo se ve después?
En Pangea, informamos en nuestra web y nos puede seguir en nuestra web social principal @pangea_org@laweb.pangea.org del Fedivers y en el canal @butlletiPangea de Telegram o, como experimento, en Bluesky. De esta forma, nuestra web es la fuente de información para todas las audiencias (visitantes, buscadores y también diversas redes sociales). En cada red en la que publicamos novedades, también podemos interactuar con sus seguidores o participantes. Podemos hacer que las noticias en nuestra web aparezcan también por ejemplo en Bluesky o Telegram.